
Este taller está diseñado para familiarizar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) con la inteligencia artificial generativa (IAG) y su potencial para impulsar la innovación y la creatividad en su negocio.
Se enfocará en proporcionar un entendimiento claro de la IAG, sus aplicaciones prácticas y cómo las empresas pueden adoptar esta tecnología para generar nuevos contenidos y soluciones innovadoras.

-03.png)
Powered by




¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
> Empresarios
> Gerentes
> Propietarios
> Jefaturas claves de la mediana y grandes empresas
> Profesionales y expertos del Sector Pyme
FORMATO

3 HORAS
de duración
PRÁCTICO
CONTENIDO
COMPUTADORA PERSONAL
Se recomienda

CONTENIDO

Qué es la IA generativa
-
Definición y conceptos básicos
-
Diferencia con IA tradicional
-
Casos de uso y ejemplos

Herramientas de IA generativa
-
Procesamiento de lenguaje natural (PLN)
-
Asistentes virtuales
-
Generación de texto
-
Traducción automática
-
Generación de imágenes y video
-
Creación de contenido

Beneficios para PYMES
-
Ahorro de tiempo y recursos
-
Mejora de procesos
-
Nuevas oportunidades de negocio

Implementación de IA generativa
-
Identificar casos de uso
-
Seleccionar herramientas adecuadas
-
Consideraciones éticas y legales
Algunos programas que se usarán en el taller (versiones gratuitas y diferencial con pagas según el caso):
y muchos más
ChatGPT
ElevenLabs
Claude
Predis
Midjourney
Whimsical
StabbleDifussion
Runway
DESCUBRE EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS

SPEAKER




Marcelo Burman
Gerente general regional en Connecta B2B
Marcelo Burman, argentino de origen y residente en Costa Rica desde el año 2002, es Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, graduado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Se denomina a sí mismo como un “emprendedor serial”, habiendo iniciado distintos proyectos, fundamentalmente en el sector de medios de comunicación y negocios entre empresas, tanto en Argentina hasta el año 2002 y en América Central a partir de dicho año. Hoy es Gerente General de Connecta B2B, empresa de medios de comunicación, eventos presenciales, virtuales e híbridos y plataformas digitales con presencia en 7 países de América Central y el Caribe y Director de Negocios de Nidux, plataforma de comercio electrónico con más de 3000 clientes activos para los cuales desarrolla sus tiendas en línea y ventas por canales digitales.
Además, en su rol de consultor, desde inicios del 2019 integra la Comunidad Openexo, como embajador y coach certificado de la misma, la cual promueve el desarrollo de transformación digital y exponencial en las empresas y organizaciones.

¿Por qué IAG para una Pyme?
-
Ahorro de tiempo y mejora de eficiencia: las tareas que antes requerían mucho esfuerzo humano, como generar textos, imágenes o traducciones, ahora se pueden automatizar con IA generativa. Esto permite a las pymes ahorrar horas de trabajo manual.
-
Reducción de costos: al automatizar tareas antes tercerizadas, como diseño gráfico, copywriting, soporte al cliente, etc. las pymes pueden reducir gastos operativos significativamente.
-
Escala y consistencia: la IA puede generar cantidades masivas de contenido personalizado consistente en poco tiempo, algo difícil de lograr sólo con humanos.
-
Nuevas capacidades: la generación de imágenes, video, voz y texto abre nuevas posibilidades creativas y de negocio antes no viables para pymes.
-
Ventaja competitiva: implementar IA generativa permite a las pymes ofrecer un valor diferencial en rapidez, creatividad y escala sobre la competencia.
-
Inteligencia de mercado: modelos de lenguaje entrenados en un campo específico proveen conocimiento experto útil para tomar mejores decisiones.
-
Mayor enfoque en clientes: el tiempo ahorrado en tareas manuales se puede redirigir a trabajo que realmente requiere un toque humano creativo y creador de relaciones